Renovación de la acreditación del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Con el propósito de cumplir con la normativa de ordenación de las enseñanzas oficiales en España, la acreditación inicial de los títulos debe ser renovada periódicamente. Este proceso implica, en primer lugar, que los títulos universitarios oficiales deben pasar por un proceso de evaluación de acuerdo con los protocolos establecidos por las Agencias de Evaluación. La Comisión de Autoevaluación de este título ha elaborado un informe que se ha enviado a la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa para que lo revise un panel de evaluadores externos. A continuación, difundimos el informe para el conocimiento de los diferentes grupos de interés del título: https://drive.google.com/open?id=17WB555jcs4VFOTgqcD0usrxsQPZHCGTNdrive.google.com
Aquellos que quieran hacer llegar algún comentario sobre el informe al panel de evaluadores externos pueden hacerlo a través del correo electrónico: m.profesorado@ulpgc.es
drive.google.com |
Nombre del título:
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria.
(Habilita para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas)
Universidades:
Centro responsable de las enseñanzas conducentes al título:
Universidades de La Laguna (ULL) y de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Centros que imparten el título:
Facultad de Educación de la ULL.
Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC.
Tipo de enseñanzas
Enseñanza presencial, si bien se podrán utilizar los recursos de docencia virtual como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje.
El número final de plazas de ingreso ofertadas se establecerá de acuerdo con los Vicerrectorados responsables de ordenación académica de la ULL y de la ULPGC y teniendo en cuenta las indicaciones de la Consejería con competencias en Educación del Gobierno de Canarias, si bien para ofertar una especialidad el número mínimo de estudiantes será de 15, pudiéndose ofertar la especialidad si entre las dos Universidades suma esta cantidad.
Número de créditos y requisitos de matriculación
Créditos para la obtención del título: 60 ECTS.
Un crédito ECTS computará 25 horas de trabajo del estudiante.
Naturaleza de las instituciones que ha conferido el título:
universidades públicas
Naturaleza del centro universitario en el que el titulado ha finalizado sus estudios:
Centro universitario público.
Rama de conocimiento:
Ciencias Sociales y Jurídicas.
Lenguas utilizadas en docencia y exámenes:
Lengua castellana y una lengua extranjera, preferentemente inglés.
Profesiones para las que capacita el título:
Profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, y Enseñanzas de Idiomas.
El Máster Interuniversitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por las Universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, habilita para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas.
Los Centros responsables de las enseñanzas que conducen al título son las Universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria a través de los respectivos centros Facultad de Educación y la Facultad de Formación del Profesorado, siendo la Universidad Coordinadora la Universidad de La Laguna.
Se presenta la Memoria de Verificación del Título tras haber considerado la oportunidad de reducir especialidades que habían tenido menor número de alumnado desde el año 2009 hasta la actualidad, así como por la necesaria adecuación del mismo a la Orden que regula la Orientación Educativa. También hemos tenido en cuenta las directrices institucionales de ambas universidades, consecuencia de la autoevaluación llevada a cabo cada curso académico, así como las recomendaciones de la ANECA respecto a este Máster.
Implantación del Máster. Acuerdo del Consejo Social de la ULPGC de 9 de noviembre de 2009.
.
Accede aquí al plan de estudios
Perfil de ingreso
Sería deseable que el futuro estudiantado del Máster Universitario de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, por las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, tuviera las siguientes características personales y académicas:
- Interés por la educación en general.
- Vocabulario amplio y preciso, facilidad de expresión y buena comprensión.
- Facilidad para las relaciones sociales.
- Intuición y capacidad de observación.
- Sentido de la responsabilidad e interés en el trabajo educativo.
- Capacidad para analizar y comprender el comportamiento ajeno.
- Capacidad de abstracción y de comprensión.
- Interés y preocupación por los asuntos sociales, artísticos y de la cultura.
- Constancia, disciplina y responsabilidad en el trabajo.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Buena predisposición para la creatividad.
- Fluidez verbal, capacidad de comunicación y relación.
Perfil de egreso
Este Máster capacita y da cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) que exige, para impartir la enseñanza en los niveles y etapas de educación secundaria, además de la titulación de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto o título de grado equivalente, la formación pedagógica y didáctica de nivel de postgrado.
El acceso por las diferentes vías previstas por la normativa legal vigente se regula, además en las dos universidades ULL y ULPGC, a través de una disposición anual emitidas por las respectivas secretarías, donde se estructuran las ofertas de plazas y se ordenan atendiendo a una distribución por especialidades. La vía de acceso agrupa a los interesados en función de la titulación o esudios que aportan a los efectos de cumplir los requisitos académicos de acceso y posterior baremación dentro del procedimiento.
Quienes deseen cursar el Máster deberán solicitar su admisión en alguna. o algunas de las especialidades del Máster ofertadas a tenor de las establecidas para las especialidades del Máster ofertadas a tenor de las establecidas para las Especialidades del Cuerpo de Profesores y Catedráticos de Enseñanza Secundaria y de Técnicos de Formación profesional de referencia, con su correspondiente adscripción a la especialidad del Máster.
Tienen acceso al Máster todos aquellos que se encuentren en posesión de un título oficial universitario que les habilite para los estudios de postgrado, según lo dispuesto en el Artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, sin perjuicio de lo establecido en el Capitulo II del Título III de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (L. O. E.) en lo relativo a los requisitos de titulación exigidos para el posterior acceso a las profesiones docentes.
Será requisito acreditar el dominio de una lengua extranjera a un nivel equivalente o superior al B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, según lo dispuesto en la Orden 3858/2007 que regula este Máster.
Podrán acceder a este máster los titulados extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) o ajenos a este. No obstante, en ambos casos, al ser un máster de carácter habilitante para el ejercicio de una profesión regulada (RD 967/2014 de 21 de noviembre), deben disponer de la correspondiente credencial de homologación o declaración de equivalencia del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el momento de realizar la solicitud de preinscripción.
Admisión y baremo
Los alumnos tendrán acceso directo a la especialidad solicitada si su titulación es la contemplada en la tabla de titulaciones.
En el caso de que haya más alumnos preinscritos que plazas ofertadas, el baremo que se utilizará para la admisión al máster será el siguiente:
Alumnos cuya titulación les permita acceso directo, y dentro de estos se ordenarán por la nota media académica de la titulación con la que acceden.
En caso de empate, se valorará el curriculum vitae presentado con especial mención a los méritos relacionados con la especialidad. Estos méritos son baremados por la Comisión según se recogen en los criterios de baremación. Toda la información aportada en el curriculum vitae debe estar debidamente justificada con el certificado correspondiente indicando el número de horas. Se valorarán los cursos de formación, pedagógicos y técnicos, relacionados con formación, contenido o conocimientos educativos.
Información adicional
En este enlace, se muestra el promedio de los tres últimos cursos académicos (2019-2020, 2021-2021 y 2021-2022), de las calificaciones de acceso (nota media académica de la titulación con la que acceden al Máster) de los últimos estudiantes admitidos en cada una de las especialidades del Máster.
Los valores que se muestran son informativos y tienen únicamente carácter orientativo, sin valor de cara a la admisión de los/as estudiantes a este Máster.
CURSO 2022/23
- Másteres Universitarios que se ofertan y número de plazas
- Guía para realizar la inscripción en másteres universitarios
- Calendario de preinscripción y matrícula
- Documentación
- Másteres para los que se exige acreditar nivel de lengua extranjera
- Preinscripción en el siguiente enlace
- Titulaciones de Acceso al Máster
- Más información en el siguiente enlace
f